¿Qué es la demanda de electricidad y cómo afecta los cargos por suministro de la TDU?

Si vas a comenzar un negocio o ya lo estás administrando, tal vez notes que tu factura de electricidad es un poco diferente de tu factura residencial. Eso se debe a que las facturas de electricidad de los negocios incluyen dos componentes basados en el consumo: un cargo por energía, correspondiente a la electricidad consumida a lo largo del tiempo (medida en kWh) y un cargo por demanda, basado en la cantidad de capacidad eléctrica (potencia) que necesitas (medida en kW o kVA).

Los cargos por demanda provienen directamente de tu Compañía de Transmisión y Distribución de Electricidad (TDU) y se basan en el máximo consumo registrado durante un período de 15 minutos para un mes determinado. Si tu negocio tiende a consumir mucha energía durante períodos cortos, tus cargos por demanda abarcarán una mayor parte de tu factura. Si consumes la energía de una manera más constante durante todo el mes, tus cargos por demanda generalmente serán una parte más pequeña de tu factura. La TDU factura los cargos por demanda de la misma manera para todos los proveedores de electricidad, aunque es posible que algunos proveedores no muestren los cargos individualmente en sus facturas.

La demanda es la cantidad de electricidad que se necesita en cualquier momento dado. Los cargos por demanda se basan en la máxima cantidad de electricidad que tu negocio consume en algún momento, que también se llama demanda máxima. Es importante que las TDU conozcan tu demanda máxima porque siempre deben estar preparadas para proporcionarte esa cantidad de energía. En conclusión, las TDU quieren asegurarse de que puedan mantener tu negocio en funcionamiento.

Veamos una manera de pensar en la demanda.
Imagina que cada negocio en tu área recibe agua a través de una tubería estándar, la cual es suficiente para la mayoría de ellos. Pero supongamos que tú tienes necesidades específicas y que a veces necesitas más agua de la que es posible suministrar con una tubería estándar. Para atender esos picos en tus necesidades de agua, la compañía que la suministra debe instalar tuberías más grandes para poder darte más agua. El costo adicional de instalar tuberías de diferentes tamaños se cubre con un “cargo por demanda”.

En el caso de la electricidad, los cargos por demanda funcionan del mismo modo. Veamos otro ejemplo. Supongamos que dos empresas consumen todos los meses la misma cantidad de electricidad. La primera empresa consume una cantidad constante de electricidad durante todo el mes, pero la segunda necesita más electricidad en ciertos momentos del día o en ciertos días del mes, y consume mucha electricidad, toda a la vez. Para atender las necesidades de electricidad del segundo cliente, la TDU tendrá mayores costos. Por eso, este cliente tendrá mayores cargos por demanda y facturas de electricidad más altas, aunque ambos clientes consuman en total la misma cantidad de electricidad. Clientes como restaurantes, iglesias y compañías fabricantes tienden a una mayor demanda de electricidad porque hacen funcionar al mismo tiempo una gran cantidad de equipos (unidades de aire acondicionado, electrodomésticos y maquinaria). Si bien es posible que una iglesia no consuma tanta electricidad en total, lo hace dentro de un mismo período al encender todos sus equipos durante algunas horas los domingos.